Share
Share
El artículo anterior describía las dificultades generales a las que se enfrentan las mujeres a la hora de avanzar en su carrera profesional en el entorno empresarial. Se definieron tres obstáculos principales: dificultades para acceder a la financiación, cuestiones relacionadas con el acceso a formación y apoyo, así como el impacto negativo de los estereotipos y la discriminación. El artículo de hoy profundizará en el primero de estos desafíos: la financiación.
Uno de los pasos más cruciales para iniciar una carrera es asegurar un capital inicial apropiado. Hay varias maneras de lograr este objetivo, como colaborar con inversores externos, recurrir a programas gubernamentales o solicitar préstamos y subvenciones en los bancos. Desafortunadamente, las mujeres a menudo se encuentran con obstáculos inesperados en sus intentos de adquirir esos fondos. Obtener financiación empresarial es complicado para las, ya que deriva de múltiples factores y requiere medidas integrales para mejorar la situación actual. A continuación, se presentarán algunas causas y posibles soluciones a estas cuestiones.
Retos clave
A pesar de que el mercado de inversores está abierto a nuevas experiencias y proyectos innovadores, las empresarias a menudo se encuentran con una falta de apoyo, confianza y fe en su potencial. Bonnie Carter, CEO de Full Circle Insights, abordó este tema, afirmando que los inversores están más inclinados a apoyar a las personas dentro de su propia industria y en su entorno en lugar de ayudar a mujeres que buscan embarcarse en un camino profesional independiente. La magnitud de este problema se evidencia en una investigación realizada por Babson College, que revela que solo el 3 % de las start-ups financiadas por capital de riesgo tienen CEO femeninas.
Otro obstáculo que dificulta que las mujeres adquieran fondos son los hábitos y los patrones establecidos que guían a los inversores. La mayoría de los inversores son hombres, y con frecuencia interactúan con empresarios masculinos. Al exponer los potenciales beneficios de una nueva empresa los hombres a menudo exageran sus estimaciones, y desafortunadamente no alcanzan dichas cifras en los resultados financieros finales. Sin embargo, las mujeres, siendo más conservadoras y cautelosas en estas predicciones, proporcionan cifras más modestas y cercanas a los resultados reales probables. La consecuencia infravalorar los resultados de los proyectos impacta significativamente a las mujeres y sus proyectos, ya que erróneamente se consideran no rentables.
El ejemplo anterior es uno de los muchos hábitos sistémicos que afectan negativamente a los esfuerzos de las mujeres. Las diferencias sustanciales en el trato que reciben los empresarios de diferentes géneros se pueden observar en las presentaciones que se hacen a los inversores sobre las ideas de negocios. La investigadora Dana Kanze analizó dichas reuniones, sumergiéndose en el contenido de las sesiones de preguntas y respuestas entre inversores y empresarios. Los resultados de su investigación definieron claras diferencias entre las actitudes hacia los emprendedores femeninos y masculinos. Las preguntas planteadas a los propietarios de negocios durante las presentaciones se pueden dividir en dos categorías: promoción (ganancias, expectativas, logros, necesidades de desarrollo) y prevención (minimización de pérdidas, responsabilidad, seguridad). Como Kanze descubrió, el 67 % de las preguntas dirigidas a los hombres eran promocionales, mientras que el 66 % de las preguntas dirigidas a las mujeres eran preventivas. Esta disparidad no solo indica una percepción injusta de las mujeres, sino que también explica en gran medida la cantidad de fondos adquiridos en última instancia.
Solución
La desigualdad de género y el trato injusto a las mujeres empresarias discutidas anteriormente son reconocidas desde hace muchos años. Si bien con el tiempo se están reduciendo las disparidades, aún nos queda un largo camino para alcanzar un entorno libre de prejuicios y de la influencia del pasado. Sin embargo, el cambio es posible, y sólo requiere el reconocimiento del problema por parte de los principales responsables de la toma de decisiones y el deseo de crear un sistema verdaderamente amistoso, libre de favoritismos y prejuicios.
Una solución es examinar los modelos de financiación existentes, identificar sus patologías y reestructurarlas profundamente o crear sistemas completamente nuevos que ofrezcan a las mujeres los mismos privilegios y facilidades que a los hombres. Otra opción es diversificar el panorama de inversionistas, permitiendo que las mujeres ocupen puestos clave en este grupo. Esto conduciría a una comunicación abierta y un intercambio de puntos de vista más completo entre los inversores, reconociendo todo el potencial de los proyectos propuestos por las mujeres y proporcionándoles un entorno seguro y cómodo para presentar sus soluciones.
La investigadora Dana Kanze propone un método específico para abordar temporalmente la situación actual. Señala que, durante las presentaciones de negocios, a pesar de recibir preguntas preventivas de los inversores, es beneficioso mantener las respuestas en un ambiente promocional. Según su investigación, con este enfoque las posibilidades de recibir financiación son catorce veces más que cuando responde de una manera dictada por los inversores.
Por último, a pesar de los obstáculos que el entorno del capital de riesgo impone en la senda de las mujeres, siempre se puede optar por medios de financiación alternativos. Aunque tal vez no sea tan atractivo, los préstamos bancarios y las subvenciones otorgadas por las instituciones nacionales e internacionales pertinentes siguen siendo una opción que vale la pena considerar.
Fuentes:
- Adam Uzialko, Desafíos que enfrentan las mujeres emprendedoras y algunas de las mujeres más exitosas a seguir, Businessnewsdaily.com
https://www.businessnewsdaily.com/5268-women-entrepreneur-challenges.html
- Michael Chmura, Mujeres Emprendedoras Necesitan Modelos Financieros
Disruptivos,
Pensamiento y acción de Babson, https://entrepreneurship.babson.edu/diana- international-impact-report/
- Flexiloans.com, Cuestiones comunes que enfrentan las mujeres en la financiación de un negocio, https://flexiloans.com/blog/issues-faced-by-women-in-funding-a-
business/#1_Financial_Problems
- Dana Kanze, La verdadera razón por la que las empresarias obtienen menos fondos, TED.com https://www.ted.com/talks/dana_kanze_the_real_reason_female_entrepreneurs_get_le ss_funding/transcript